El objetivo principal de TFinnova es desarrollar una cultura de la innovación como eje de la mejora de la competitividad y de la calidad del tejido socioeconómico local, definiendo una estrategia de innovación basada en la actividad del Cabildo Insular de Tenerife como motor de la innovación en la isla.
1. Infraestructuras
L.A. 1.1 Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT)
El PCTT es el nodo principal del mapa de infraestructuras y recursos de utilidad para la I+D+i de la isla de Tenerife. Dispone de distintos enclaves/espacios destinados a los emprendedores, empresas consolidadas y grupos de investigación y, en relación a estas infraestructuras la prioridad para los próximos años es la puesta en marcha de las siguientes actuaciones:
- Edificio Sede representativo del Parque Tecnológico de Tenerife en el enclave de Cuevas Blancas
- Urbanización Polo Tecnológico de La Laguna (Hogar Gomero)
- Edificio IACTEC en el Polo Tecnológico de La Laguna (Hogar Gomero)
- Edificio NANOTEC en el Polo Tecnológico de La Laguna (Hogar Gomero)
- Edificio MULTIEMPRESAS en el enclave de Cuevas Blancas
- Rehabilitación de una vivienda unifamiliar con valores patrimoniales en el polo tecnológico de La Laguna (Hogar Gomero), para uso de oficinas y servicios generales del Parque Tecnológico.
- Actuaciones de mantenimiento correctivo del edificio de naves industriales y oficinas del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife SA en la Dársena Pesquera por concesión administrativa.
- Dotación del equipamiento de los espacios de los que dispone el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, S.A.
- Suministro Eléctrico Media Tensión PCTT Cuevas Blancas
- Rehabilitación de una vivienda unifamiliar con valores patrimoniales en el polo tecnológico de La Laguna (Hogar Gomero) para un Centro de Incubación de Empresas en el Sector Aeroespacial.
- Redacción proyecto de urbanización enclave Sur del Parque Tecnológico del Tenerife
- Creación y ejecución del edificio ITER en el Parque Tecnológico Polo Sur
L.A. 1.2 Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER)
El ITER tiene entre sus objetivos potenciar trabajos de investigación y desarrollo tecnológico relacionados con el uso de las energías renovables, así como otras facetas de interés para el desarrollo socioeconómico regional: los recursos hídricos subterráneos, la vigilancia y predicción sísmica volcánica, el control medioambiental, y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. En los próximos años se llevarán a cabo los siguientes proyectos:
- Parque Fotovoltaico Parque Ambiental de 10 MWn-Arico
- Instalación solar fotovoltaica de 6MWn en el TM de Arico
- Parque Eólico del Complejo Medioambiental de Arico
L.A. 1.3 Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (CIBICAN)
El principal reto del CIBICAN es convertirse en un centro especializado en ciencias de la salud y alcanzar el reconocimiento internacional en investigación trasnacional de excelencia, así como la institución líder en Canarias, en primer lugar, en el estudio de las enfermedades crónicas y de base inmunológica relacionadas con la edad que afectan la calidad de vida, las enfermedades tropicales, así como las enfermedades raras y de base genética; en segundo, en la innovación en biomedicina y la transferencia tecnológica, mediante la integración efectiva de la investigación en química medicinal con el de la biología humana a nivel molecular, celular, sistémico y orgánico; en tercer lugar, en la promoción de la salud mediante el desarrollo de investigación sobre servicios sanitarios y otros aspectos directamente relacionados con las necesidades sociales.
El Cabildo Insular de Tenerife tiene firmado un convenio de colaboración con la Universidad de La Laguna para la financiación de la redacción del proyecto, construcción y puesta en marcha de la primera fase del edificio ‘Centro de Investigaciones Biomédicas de Canarias (CIBICAN)’. Para facilitar la coordinación institucional y optimizar los recursos disponibles, el Cabildo crea la Fundación Canaria para el Avance de la Biomedicina y la Biotecnología (BIOAVANCE).
L.A. 1.4 Edificio Hawking en el Instituto de Astrofísica (IAC) en La Laguna
La sede actual del IAC en La Laguna se encuentra al límite de su capacidad, por ello, se pretende construir un nuevo edificio que albergue, además, un despacho y área de trabajo para Stephen Hawking, así como espacios similares para otras grandes personalidades en el ámbito científico y tecnológico a nivel mundial.
2. Conectividad y conexiones singulares
Subprograma 1.2.2 Conectividad y conexiones singulares
Se trata de llevar a cabo una Estrategia Insular de Comunicaciones con el objetivo de completar y conseguir el máximo aprovechamiento de las infraestructuras más importantes de la isla (sistemas de información, telecomunicación, etc.) cuya implantación impulsa el Cabildo Insular de Tenerife.
Esta Estrategia implicará a todos los ayuntamientos de la isla y estará coordinada con la Unidad de Modernización y Asistencia Municipal del Cabildo Insular de Tenerife (UMAM), antiguo Plan de Modernización Continua (PMC), un instrumento que se crea para coordinar y armonizar la velocidad de incorporación de los ayuntamientos de Tenerife a la sociedad de la información y el conocimiento.
LA 1.2.2.1 Anillo Insular de Telecomunicaciones de Tenerife (AITT)
El Anillo Insular de Telecomunicaciones de Tenerife (AITT) es un anillo de fibra óptica que recorre la isla de Tenerife. El Instituto Tecnológico de Telecomunicaciones de Tenerife (IT3), un operador neutro de telecomunicaciones creado por el Cabildo Insular de Tenerife y enmarcado dentro del proyecto ALiX, es el responsable de la gestión y explotación, cuya primera fase comunica el área metropolitana de la isla con el datacenter D-ALiX a la vez que pasa por 12 municipios.
En su segunda fase, se cerrará el anillo alrededor de toda la isla de Tenerife accediendo al resto de municipios que la componen. Las infraestructuras que gestiona y explota IT3 están disponibles de forma neutra, transparente y no discriminatoria a todos los operadores de telecomunicaciones que deseen prestar sus servicios en Tenerife.
El AITT conformará una red troncal capaz de ofrecer una conexión de alta velocidad, fluida y eficaz a los distintos núcleos urbanos que, dadas las características singulares de la Isla, no disponen de conexiones de banda ancha. Del mismo modo, brindará las infraestructuras básicas de telecomunicaciones para que los operadores puedan ofrecer sus servicios en igualdad de condiciones, bajo un modelo que asegure la libre competencia.
Una vez finalizadas las fases I y II del Anillo será preciso dar continuidad y finalizar el proyecto con la ejecución de la Fase III ‘Ramales de acceso desde las infraestructuras del AITT hasta las capitales de los diferentes municipios’. La ejecución de esta Fase III es necesaria como soporte a los siguientes proyectos a llevar a cabo también en los próximos años:
LA 1.2.2.2 Ramales de acceso y equipamiento de los emplazamientos Radio del ECIT
Ramales de acceso y equipamiento de los emplazamientos Radio del Cabildo de Tenerife como soporte para el tráfico de datos.
LA 1.2.2.3 Red de Auto Prestación del Cabildo de Tenerife
Esta Red dota al Cabildo de Tenerife de equipamiento de comunicaciones ópticas de muy alta disponibilidad y capacidad para mejorar los servicios prestados a los ciudadanos y para establecer enlaces punto a punto entre los emplazamientos y el D-ALiX.
LA 1.2.2.4 Despliegue de redes FTTH en zonas blancas y grises
Despliegue de redes FTTH en zonas blancas (zonas sin despliegues de redes de nueva generación) y grises (zonas con despliegue de redes de nueva generación de un único operador).
LA 1.2.2.5 Despliegue de redes municipales basadas en fibra óptica
Permitirán realizar la conexión de todas las dependencias de los Ayuntamientos de la Isla para establecer una red municipal sólida, estable y de altas prestaciones.
LA 1.2.2.6 Red Inalámbrica de Banda Ancha Insular
El Cabildo Insular de Tenerife, en el marco del proyecto ALiX, creará una red inalámbrica en toda la isla de Tenerife, la cual, entre otras ventajas, facilitará la puesta en marcha de puntos wifi de acceso a Internet libre y gratuito para turistas y ciudadanos de la Isla.
La idea es seleccionar una serie de puntos de interés para los visitantes, tales como museos o zonas de elevada afluencia de turistas, para que, en una primera fase, se pueda ofrecer acceso wifi. Se realizará de tal manera que utilizando los repetidores se pueda crear una cobertura inalámbrica por toda la geografía insular.
(En las zonas en las que la IMD (Intensidad Media de Tráfico) sea elevada, los trabajos se realizarán en horario nocturno para evitar afecciones al tráfico).
3. Capacitación y formación
L.A. 3.1 Programas de capacitación profesional en sectores de alta tecnología
El Parque Científico y Tecnológico de Tenerife pretende fomentar los sectores tecnológicos de alto valor añadido en la isla de Tenerife, a través de la puesta en marcha de:
- Programas capacitación 3D, maker, audiovisual, videojuegos, aeroespacial, biotecnología, entre otros.
- Programa de Máster Big Data, cuya misión principal es responder al reto de formación cualificada de los profesionales en las diferentes áreas de la empresa. El Máster incluye los elementos de medición de negocio, tecnología, analítica de datos y habilidades profesionales necesarios para proporcionar una combinación de habilidades única en las áreas de data science, business analytics y big data management.
- Programa de capacitación en e-Commerce, que pretende fomentar el comercio electrónico en las empresas canarias a través de la puesta en marcha de un programa de formación en comercio electrónico.
- Curso “Liderazgo, Innovación y Creatividad (LINC)”, cuyo objetivo es introducir al alumnado a las teorías y técnicas más revolucionarias de innovación y creatividad, inculcando a su vez una serie de conocimientos y valores de liderazgo que les hagan tener una perspectiva nueva y abierta, impulsándoles a ser líderes altamente efectivos en un sentido amplio y no simplemente emprendedores con éxito económico.
L.A. 3.2 Centro de Excelencia para el desarrollo y la Innovación (CEDel)
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) promueve la creación de un plan de formación y empleo en el sector tecnológico, especialmente en el campo del desarrollo de aplicaciones informáticas. Este proyecto se enmarca como una apuesta por el capital humano, como complemento a la importante inversión en infraestructuras que se ha llevado a cabo en el marco del Proyecto ALiX. Asimismo, se pretende que esta apuesta por la generación de empleo suponga una puesta en valor de estas infraestructuras, al disponer de personal altamente cualificado que pueda tener un efecto multiplicador en la generación de nuevos modelos de negocio, la creación de empresas, y la atracción de capital exterior.
L.A. 3.3 Acciones y proyectos formativos innovadores en centros educativos
Se pretende poner en marcha una serie de actuaciones formativas en las que se implique a los/as niños/as y jóvenes de los centros educativos de la isla de Tenerife.
- Torneo FIRST LEGO League, es un concurso mundial para estudiantes de primaria y secundaria, que cada año se centra en un desafío, una temática relacionada con un problema global, de interés mundial –el Desafío- y sobre el que se proponen a los estudiantes buscar soluciones a través del método científico y el emprendimiento, y proponerlas a sus centros educativos, padres y sociedad en general.
- Escuela de innovación, programa de aprendizaje basado en competencias dirigido a los jóvenes de Tenerife, complementario a la educación formal y en cooperación estrecha con las instituciones educativas de la isla. Se trata de ayudar a identificar, experimentar y desarrollar las habilidades que les facilite la elección de su carrera profesional. También se persigue despertar vocaciones e interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, tanto dentro del aula a través de charlas y acciones de divulgación, como fuera del aula mediante acciones de aprendizaje activo y networking.
- Laboratorio de pensamiento computacional y robótica. Puesta en marcha de un proyecto piloto, pionero a nivel mundial, con metodología testada en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y en colaboración con investigadores de este Instituto para la creación de un laboratorio donde se fomente el pensamiento computacional en las primeras edades (hasta 3 años). Estos programas se realizarán en los espacios habilitados para estos fines como es el Laboratorio de Pensamiento Computacional dispuesto en el vivero IN-Factory de PCTT, o a en laboratorios de entidades colaboradoras, como puede ser la Universidad de la Laguna.
- Proyecto Solarlab. Acciones formativas para el alumnado y profesorado de secundaria (12-18 años) de Canarias en los siguientes ámbitos:
- El Sol como una Estrella
- Evolución Estelar
- Heliosismología: Interior Solar
- Origen de la energía
- Estructura del Sol
- Superficie Solar: Manchas, Protuberancias, Fulguraciones.
- Eyecciones de Masa Coronal
- Tormentas Solares
- Ciclo Solar
- Relación Sol‐Tierra
- Heliofotografía: Toma y Procesado de Imágenes
- Montaje y Manejo de Telescopios.
- Propósito, Objetivos y Recursos del Proyecto
- Aires de Tenerife: una realidad local y global, programa educativo diseñado para los Institutos de Enseñanza Secundaria que tiene por finalidad informar y educar sobre la contaminación atmosférica, el uso racional de la energía, el ahorro energético y el cambio climático global.
- Otros programas de promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas en jóvenes- El Sol como una Estrella
L.A. 3.4 Plan educativo y de concienciación social para el fortalecimiento de la resiliencia de los municipios de Tenerife sobre riesgos de desastres geológicos, hidrológicos y meteorológicos
El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) desarrollará e implementará un plan educativo y de concienciación social para el fortalecimiento de la resiliencia de los municipios de Tenerife sobre riesgos de desastres geológicos, hidrológicos y meteorológicos.
4. Transferencia y desarrollo proyectos I+D+i
L.A. 4.1 Investigación volcanológica y recursos naturales
El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) dispone de un sistema de vigilancia volcánica que conlleva la materialización y el desarrollo de programas geofísicos, geodésicos y geoquímicos con la finalidad de fortalecer el sistema de alerta temprana ante fenómenos volcanológicos adversos (crisis sismovolcánicas, erupciones volcánicas, etc.). En este sentido, la prioridad para los próximos años es la ejecución de las siguientes actuaciones:
- Monitorización e investigación sobre la actividad volcánica en Tenerife
- Fortalecimiento del tejido económico y empresarial ligado al sector turístico de Tenerife mediante la potenciación del Volcano Turismo
- Tenerife Volcano Disaster Assistance Team
- Aplicación y uso de la sistemática de isótopos de estroncio como “huella dactilar” de los vinos de Tenerife
L.A. 4.2 Desarrollo de proyectos para el fomento de las energías renovables
El ITER tiene entre sus objetivos para los próximos años los siguientes:
- Detectar, delimitar y cuantificar con técnicas innovadoras procesos de instrucción marina en los acuíferos de Tenerife, para establecer criterios de conservación y explotación de los mismos.
- Desarrollar un sistema integrado de acumulación de energía y gestión de cargas que permita una gestión más eficiente de la energía, proporcionando dicha gestión una reducción de consumo en el ITER.
- Crear un sistema de climatización geotérmica de alta entalpía en circuito abierto para la mejora de la eficiencia energética en la refrigeración del Datacenter D-Alix: instalación de un sistema de intercambio geotérmico en circuito abierto, en paralelo con los equipos de producción actualmente existentes, que permita cubrir la demanda base del CPD hasta la potencia de diseño.
- Estudiar y evidenciar el potencial de energía geotérmica de la isla de Tenerife para generar electricidad y para usos térmicos (desalar agua marina, invernaderos, acuicultura, etc.)
- Desarrollar un proyecto de saltos microeléctricos.
- Realizar una planificación de Sistemas de Energía Insular.
L.A. 4.3 Transferencia (ULL/SEGAI/IAC/empresas I+D+i)
El Cabildo Insular de Tenerife pretende poner en marcha una estrategia de transferencia de la I+D+i, junto a la Universidad de La Laguna y sus Servicios Generales de Apoyo a la Investigación (SEGAI), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y otras empresas demandantes de I+D+i, con el propósito de revalorizar los productos y servicios de I+D haciéndola más accesible y atractiva para el sector económico y apoyar los recursos humanos altamente cualificados y competitivos que realizan I+D con alto potencial de transferencia, ayudándoles a alimentar las necesidades de la industria, o bien, a generar sus propias iniciativas empresariales.
L.A. 4.4 Servicio de Análisis Masivo de Datos Genómicos
Desarrollo de la infraestructura, herramientas y procedimientos necesarios para la caracterización genética y aprovechamiento de este conocimiento en el campo sanitario.
L.A. 4.5 Proyectos Estructurantes (clusters)
El Cabildo Insular de Tenerife pondrá en marcha distintas actuaciones y proyectos estratégicos para el desarrollo de la isla, priorizando la colaboración y coordinación entre los distintos agentes del sistema de innovación local, entre ellos, los clusters.
Uno de los proyectos más importantes a poner en marcha es Tenerife como Isla Inteligente (Tenerife Smart Island).
L.A. 4.6 Sistema de reducción de incendios forestales (sensorización de montes)
El Cabildo Insular de Tenerife plantea la realización de las siguientes actuaciones en los próximos años para la reducción del impacto de los incendios forestales en la isla de Tenerife:
- Cartografía de modelos de mapas de combustible de alta resolución y otros modelos para el procesado y análisis
- Sistema avanzado de captación de registros mediante la implantación de sensores
- Transmisión de datos por redes de alta velocidad (redes de fibra óptica).
- Almacenamiento de contenidos en un Green Data Center (D-ALiX) para ser analizada.
- Procesado de información.
L.A. 4.7 Cluster aeroespacial de Tenerife
Se pretende construir, lanzar, controlar y comercializar, en cooperación con empresas del sector, un primer micro-satélite de observación de la Tierra con una resolución de 2,5m de lanzamiento en tres años y otro de mayor carga de I+D de 1m de resolución con banda infrarroja.
La iniciativa pretende fomentar entre los agentes implicados la transferencia de conocimientos entre el sector empresarial y las entidades de investigación e incentivar el desarrollo de proyectos en régimen de colaboración orientados al logro de objetivos de mercado basados en resultados de investigación.
5. Captación de inversiones y divulgación de I+D+i
L.A. 5.1 Plan de Comercialización de PCTT
Una de las prioridades del PCTT para los próximos años es la definición y puesta en marcha de su plan de comercialización con el objetivo de captar empresas y entidades que se establezcan en los distintos enclaves y espacios del PCTT y que contribuyan a la I+D y al desarrollo económico y tecnológico de la isla de Tenerife.
L.A. 5.2 Eventos
Fi2, el mayor foro de innovación de Canarias, que constituye el encuentro anual más importante en materia de innovación, tecnología y emprendimiento en las Islas. Se celebra en colaboración con múltiples actores del sistema regional de innovación, dando cabida a un amplio escaparate para mostrar el talento, los desarrollos tecnológicos y los proyectos innovadores más destacados de Canarias, donde participan las principales instituciones académicas, de investigación, empresariales y asociaciones profesionales de todos los sectores.
- Tenerife Lan Party y TLP Weekend, eventos dedicados a las nuevas tecnologías, los deportes electrónicos y a la cultura alternativa que pone en marcha el Cabildo Insular de Tenerife con el objetivo de fomentar el ocio tecnológico e incrementar la cultura y los conocimientos en las áreas de innovación.
- Feria de la Ciencia y los Volcanes, congreso o reunión científica, organizada por el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), donde los alumnas/os de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato de todos los centros educativos de Canarias que lo deseen pueden aprender y jugar a ser las/os científicas/os del mismo.
- Otras jornadas, encuentros y patrocinios. Acciones conducentes a la promoción de la cultura de la innovación y fortalecimiento de redes en el ecosistema de innovación insular, a través de la organización, co-organización y/o colaboración para la realización, con otras entidades y colectivos, de conferencias, jornadas, encuentros, talleres, seminarios, foros y/o ferias para el fomento del emprendimiento tecnológico, la búsqueda de socios tecnológicos y financiación, la materialización de inversión privada, para en definitiva, conseguir fortalecer el sistema insular de I+D+i.
- Acciones de divulgación para el fomento de las vocaciones científicas en mujeres. Actuaciones enfocadas a fomentar el interés por las tecnologías y carreras técnicas a las jóvenes y niñas de la isla de Tenerife para garantizarles verdaderas oportunidades de desarrollo que reduzcan la brecha de género en la industria tecnológica.
L.A. 5.3 Observatorio para la innovación
El Parque Científico y Tecnológico de Tenerife pretende poner en marcha un Observatorio de innovación, que tiene por objeto la investigación aplicada a la política pública en innovación en aras de mejorar el diseño e implantación de las políticas de innovación en los territorios implicados, adaptándolas a las características socioeconómicas de las regiones del ámbito de cooperación.
Las principales acciones incluyen la realización de diagnósticos anuales de innovación y el diseño de un sistema de evaluación para medir el impacto de las políticas implantadas.
L.A. 5.4 Factoría de Innovación Turística de Canarias
FIT Canarias es un espacio destinado a fomentar la creatividad y la innovación en el sector turístico con el objetivo de que las principales zonas turísticas de la isla de Tenerife avancen en los estándares de los denominados “destinos turísticos inteligentes”. Además, aborda otras líneas de trabajo relacionadas con el ciclo de comercialización turística: producto, promoción, marketing, distribución y fidelización.
El Cabildo Insular de Tenerife y el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife continuarán apoyando e impulsando los distintos proyectos y acciones colaborativas de innovación que se pongan en marcha desde FIT Canarias y que involucren tanto a empresas turísticas, como de otros sectores con mayor capacidad para la investigación y el desarrollo de soluciones aplicables a éstas.
L.A. 5.5 Proyecto Tenair
El ITER materializa, desde el año 2003, el proyecto TENAIR, con el objetivo general de contribuir a la detección, seguimiento y medida de contaminantes atmosféricos generados por las principales actividades antropogénicas de la isla de Tenerife.
Con este proyecto se pretende proporcionar una información adicional y complementaria a la que ya disponen otras administraciones sobre las fuentes de contaminantes atmosféricos en la isla así como aplicar el uso de técnicas de vanguardia para el estudio de la calidad del aire en Tenerife.
L.A. 5.6 Emprendimiento
El Cabildo de Tenerife apoya la creación y consolidación de empresas de base tecnológica o intensivas en conocimiento en la isla de Tenerife, mediante:
- Financiación creación de empresas de base tecnológica
- Programas emprendimiento START IN (TF Invierte y otros). En los próximos años, se realizarán programas de emprendimiento con la finalidad de identificar y apoyar emprendedores tecnológicos o startups, propiciando aquellos que sean de sectores estratégicos para la isla, y fomentando el crecimiento de las startups a través de la profesionalización y ofreciendo servicios empresariales avanzados. Se continuará con acciones conducentes a la consolidación del Club TF Invierte, con la organización de formación, charlas, encuentros y foros, para fomentar la inversión privada en capital riesgo en la isla de Tenerife.
L.A. 5.7 Internacionalización
- Identificación, preparación y presentación de propuestas de proyectos (TFH2020). El Cabildo Insular de Tenerife pondrá en marcha una Oficina Técnica con personal cualificado para la identificación, redacción y presentación de propuestas de proyectos (TFH2020), relacionados con los objetivos generales y específicos del Programa TF Innova, a programas de financiación europeos, nacionales, regionales y locales de interés a los que la propia Corporación, o las distintas entidades dependientes de él, pueden acceder con el objetivo de obtener una ayuda financiera para poner en marcha los proyectos presentados a los citados programas.
- Internacionalización. El Cabildo Insular de Tenerife, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, ha impulsado la creación del Programa ‘Tenerife Licita’, una plataforma de colaboración público-privada que ha permitido aunar esfuerzos, compartir conocimientos, experiencias y capacidades para acceder a nuevos mercados, para incrementar la presencia internacional de las empresas tinerfeñas y reforzar su consolidación en el exterior
L.A. 5.8 Oficina Técnica de Apoyo la Programa Tenerife Innova y gastos web y redes sociales.
El Cabildo de Tenerife dispondrá de una Oficina Técnica de Apoyo a la implementación de los distintos subprogramas y líneas de actuación del Programa Tenerife Innova.
Por otro lado, se promocionará y difundirá, como se viene haciendo desde 2008, las distintas acciones llevadas a cabo en el marco del Programa TF Innova, especialmente a través de:
- La actualización diaria de la página web (www.tenererifeinnova.es) y los perfiles en las redes sociales de TF Innova con noticias, eventos, publicaciones y financiación de interés en el ámbito de la I+D+i para los emprendedores y empresas consolidadas.
- La elaboración de un boletín semanal con noticias, eventos, financiación y otra información de interés para los más de 1.200 suscritos a los que se realiza el envío. Desde su puesta en marcha se han elaborado más de 300 boletines.
- La elaboración periódica de notas de prensa sobre los distintos proyectos, jornadas y eventos puestos en marcha a través del Cabildo Insular de Tenerife y sus entidades dependientes.
#COMPARTIRCIENCIA - ITER
El ITER participará activamente en la difusión de la actividad investigadora que desarrolla dentro de los proyectos europeos SOSTURMAC, MACLAB-PV y SEAFUEL.
El ITER y la Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET), ambas entidades, dependientes del Área de Innovación del Cabildo de Tenerife han programado distintas actividades virtuales para acercar parte de sus actividades de investigación a la ciudadanía, en colaboración con diversas iniciativas puestas en marcha en el archipiélago en este sentido. Las actividades programadas se centrarán en difundir la actividad investigadora que se desarrolla en el marco de los siguientes proyectos europeos en los que ambas entidades participan como socios: SOSTURMAC, MACLAB-PV y SEAFUEL, co-financiados los dos primeros por el Programa MAC 2014-2020, y el último de ellos por el Programa Espacio Atlántico.
Se han diseñado 4 eventos virtuales, que se desarrollarán en un total de 17 sesiones, lo que permitirá que tanto la población en general como los centros escolares puedan participar en ellos conociendo de cerca los proyectos antes mencionados.
Se llevarán a cabo 4 eventos propios, dentro del Programa de actividades de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2020 (iniciativa de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información – ACIISI), y de la Semana Europea de la Calidad en Tenerife (iniciativa del Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable del Cabildo de Tenerife). Además, los tres proyectos participan en el “Panel de actuaciones ODS” de la Semana Europea de la Calidad, con el que se trata de divulgar experiencias, buenas prácticas, proyectos, iniciativas e ideas relacionadas con los ODS y que sean promovidas por las empresas y entidades de la Isla de Tenerife. Los eventos organizados serán gratuitos y de carácter virtual. Los eventos son los siguientes:
- Jornada virtual MACLAB-PV “Abrimos las puertas del laboratorio SiCellLab”, que pretende poner a disposición del público la posibilidad de conocer el Laboratorio de Células Fotovoltaicas del ITER y sus principales investigaciones de la mano de los investigadores del proyecto MACLAB-PV.
- Visita virtual “SOSTURMAC energía y patrimonio”, que permitirá realizar de forma guiada la “Ruta sostenible ITER-Montaña Pelada”, herramienta virtual desarrollada por el proyecto SOSTURMAC, que brinda la posibilidad de conocer diversas instalaciones y equipamientos de divulgación sobre energías renovables del ITER, así como los valores ambientales de un elemento singular del patrimonio natural de Tenerife, como es el Monumento Natural de Montaña Pelada.
- Webinar SOSTURMAC «Alojamiento Modular Cero CO2 como producto turístico eco-innovador en espacios de alto valor natural», que abordará la idoneidad de este producto turístico eco-innovador diseñado por el proyecto SOSTURMAC para ser instalados en las cercanías de espacios protegidos, sus características singulares, su funcionalidad y por supuesto, su carácter CERO CO2.
- Evento virtual “SEAFUEL – Generando hidrógeno”, que expondrá de forma práctica el funcionamiento de una célula de combustible para generar hidrógeno a partir de agua y energía generada por una célula fotovoltaica, así como las posibilidades de aplicación de esta tecnología en el sector del transporte.
Posteriormente, se realizarán nuevas sesiones de algunos de los eventos virtuales previamente descritos tanto en las Miniferias de la Ciencia de La Palma 2020, como en las de la isla de Tenerife. Las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2020 son una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la ACIISI. Además, en esta ocasión, las Miniferias de la isla de Tenerife se celebran de forma conjunta con la Feria de las Vocaciones Científicas y con el evento MacaroNight 2020: La noche de los Investigadores de la Macaronesia, en colaboración con la Fundación General Universidad de La Laguna.
En concreto, en las MIniferias de la Ciencia de La Palma 2020 se realizarán sesiones diarias de los eventos “SOSTURMAC energía y patrimonio” y “SEAFUEL – Generando hidrógeno”. Por su parte, en las Miniferias de la Ciencia de Tenerife 2020 se realizarán sesiones diarias de los eventos Jornada MACLAB-PV “Abrimos las puertas del laboratorio SiCellLab”, “SOSTURMAC energía y patrimonio” y “SEAFUEL – Generando hidrógeno”. En este caso, la participación está limitada a centros educativos.
Consulta el Programa completo de actividades de ITER y AIET para las SSCC20 y Semana Europea de la Calidad en Tenerife 2020.
Consulta el Programa completo de actividades de ITER y AIET para las Miniferias de la Ciencia y la Innovación 2020.
Laboratorio INfuture - PCTT (Intech Tenerife)
1. ¿Qué es el Laboratorio INfuture?
El laboratorio INfuture surge con el objetivo de crear un programa de aprendizaje basado en competencias dirigido especialmente a la población infantil y juvenil de Tenerife, complementario a la educación formal y en cooperación estrecha con las instituciones educativas de la isla.
Todas las acciones enmarcadas dentro del programa de la Escuela de Innovación tienen como elemento fundamental la creación de capacidades tecnológicas, el fomento de la actitud emprendedora, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo. Se trata de ayudar a identificar, experimentar y desarrollar las habilidades que les facilite la elección de su carrera profesional.
2. Actividades
Los laboratorios de innovación son encuentros de aprendizaje en periodos de vacaciones escolares que por medio de la gestión de retos y con el apoyo de las habilidades tecnológicas, l@s chic@s asimilarán algunas competencias innovadoras entre otras, como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico o la resolución creativa de problemas de una forma divertida.
Los INLab permitirán a l@s alumn@s participantes, de entre 12 y 17 años, descubrir y experimentar el mundo de las nuevas tecnologías potenciando su ingenio y creatividad mediante talleres dinámicos que buscan transmitir a niñ@s la pasión por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, y muchas otras materias de forma transversal.
Con un modelo pedagógico innovador buscamos motivar por los contenidos y no sólo por la tecnología en sí, en un entorno en el que l@s participantes pregunten, busquen, exploren, investiguen y sean constructores de su conocimiento, dando oportunidad de que se expresen y aporten sus ideas para que, en definitiva, sean los protagonistas de su propio aprendizaje.
Los campos que se abordarán en los laboratorios de innovación serán entre otros la robótica educativa, la programación, la impresión 3D, el desarrollo y uso de drones, la comunicación digital y como gestionarse en un entorno multidisciplinar, en el que las chic@s no son meros usuarios u observadores, sino que participan activamente en la solución de los retos.
Pretenden acercar la Escuela de Innovación a los centros educativos de Tenerife para compartir los cambios tecnológicos y sociales que están sucediendo en la sociedad, las profesiones del futuro y las correspondientes competencias y perfiles profesionales del S XXI, además de trasladar toda la información de los eventos divulgativos y de formación programados desde la Escuela e informar y facilitar el acceso a las infraestructuras tecnológicas y espacios innovadores de la Isla.
Programa de fomento de las competencias en innovación para alumnado en centros educativos de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional de Tenerife, a través del Concurso Desafío INfuture de la Escuela de Innovación, promovida por el Cabildo Insular de Tenerife a través del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife en el marco del Plan Director TF Innova 2016-2020.
El curso LINC (Liderazgo, Innovación y Creatividad) es un curso intensivo e inmersivo de innovación sistemática donde los participantes y profesorado convivirán compartiendo viviendas en las casas bioclimáticas del ITER durante 10 días de aprendizaje colectivo. Se trata de una iniciativa pionera en Tenerife, y es financiado y organizado por el Cabildo Insular de Tenerife a través de INtech Tenerife y con el patrocinio del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER).
El curso LINC tiene como objetivo guiar a sus participantes a través de un proceso en el que se descubrirán a sí mismos como líderes, innovadores y creadores. Los participantes obtendrán de forma holística competencias en áreas tan dispares como la psicología, economía, filosofía, matemáticas, ingeniería y gestión empresarial, impulsándoles a ser futuros líderes en un sentido amplio y no solo emprendedores con éxito económico.
La formación será impartida por la Fundación LINC4dev, en virtud del convenio de colaboración suscrito con INtech Tenerife. El profesor titular del curso es Jorge Amador Monteverde responsable del Programa en la Dirección de Vuelos Espaciales Tripulados y Exploración Robótica de la Agencia Espacial Europea (ESA), socio fundador y presidente de la Fundación LINC4dev, y experto en innovación sistemática. El programa además se complementará con charlas y actividades con otros expertos relacionados con el contenido del curso.
Participación y colaboración activa en los eventos y jornadas que se realicen en la Isla de Tenerife relacionados con innovación, emprendimiento, creatividad, ciencia y tecnología, tanto aquéllos que organiza o donde colabora INtech Tenerife (FIRST® LEGO® League Canarias, fi2 Foro de Innovación, Feria de la ciencia de la Orotava, Semana de la ciencia ACIISI, Feria de vocaciones científicas y tecnológicas ULL), como los que sean promovidos por otras organizaciones, asociaciones o colectivos.
2.6. Capacitación de facilitadores y docentes
Acciones de formación dirigidas hacia docentes en el aula y expertos profesionales vinculados con la Escuela. Se trata de ayudar a identificar, experimentar y desarrollar habilidades docentes en los centros educativos, así como en los laboratorios de innovación INLab.
Es necesario el desarrollo de una metodología pedagógica del programa de aprendizaje con un soporte técnico en la ejecución y posterior validación para la consecución de los objetivos de todas las acciones que la escuela de innovación desarrolle.
Más información en http://proyectos.intechtenerife.es/laboratorio-infuture/.